sábado, 29 de julio de 2023

Escribir 4 veces el texto. Ilustrar al finalizar cada uno:

La hormiga y la cigarra

Una vez hubo una hormiga y una cigarra que eran amigas. La hormiga trabajaba todo el verano, recolectando comida para el invierno. La cigarra, en cambio, se pasaba el día cantando y bailando.

Un día, la cigarra se dio cuenta de que se acercaba el invierno y no tenía comida. Le pidió a la hormiga que le prestara algo de comida, pero la hormiga se negó. Le dijo a la cigarra que debería haber trabajado durante el verano, en lugar de pasarse el día cantando y bailando.

La cigarra se quedó sin comida y murió de hambre durante el invierno. La moraleja de la historia es que es importante trabajar duro y ser responsable, ya que no siempre habrá alguien que nos ayude cuando tengamos problemas.

Aquí hay otra fábula:

El zorro y las uvas

Un zorro estaba caminando por el bosque cuando vio una parra con uvas maduras. El zorro quería comer las uvas, pero estaban demasiado altas. El zorro trató de saltar y alcanzar las uvas, pero no pudo.

El zorro trató de alcanzar las uvas durante mucho tiempo, pero no pudo. Finalmente, el zorro se dio por vencido y dijo: "Las uvas están verdes de todos modos".

La moraleja de la historia es que a veces, cuando no podemos conseguir algo que queremos, nos decimos a nosotros mismos que no queríamos eso de todos modos.

sábado, 22 de julio de 2023

EJERCICIO

 COPIAR EL TEXTO 2 VECES

INSERTAR IMAGENES


La libertad de expresión es un derecho fundamental que garantiza que las personas tienen el derecho y la libertad de expresar sus ideas, opiniones, pensamientos y creencias, sin interferencias ni represalias por parte del gobierno, autoridades o cualquier otra entidad. Es un pilar esencial de las sociedades democráticas y juega un papel crítico en la protección de la diversidad, el debate público y el acceso a la información.

La libertad de expresión abarca una amplia gama de formas de comunicación, incluyendo la expresión verbal, escrita, artística, periodística, digital y cualquier otra forma de manifestar ideas. Esto implica el derecho a buscar, recibir e impartir información e ideas de cualquier tipo, incluso aquellas que pueden ser controvertidas o impopulares.

Sin embargo, es importante destacar que la libertad de expresión no es absoluta y puede tener limitaciones, especialmente cuando entra en conflicto con otros derechos o intereses legítimos, como la protección de la reputación, la seguridad nacional o la prevención de la incitación al odio o la violencia.

En general, la libertad de expresión es un componente crucial para fomentar el progreso social, el intercambio de ideas y el desarrollo de una sociedad informada y participativa. Como tal, está protegida por varias declaraciones y convenciones internacionales de derechos humanos, así como en muchas constituciones nacionales.

sábado, 1 de julio de 2023

La vuelta al MUNDO en 80 dias

Copiar en un documento de WORD.

Dos veces todo el texto.

Grabarlo como MUNDO su nombre y su apellido

"La vuelta al mundo en 80 días" es una novela escrita por el autor francés Julio Verne y publicada en 1873. La historia sigue las aventuras de Phileas Fogg, un caballero inglés, y su leal criado francés, Jean Passepartout.

La trama comienza en Londres, donde Phileas Fogg hace una apuesta con los miembros de su club de caballeros de que puede dar la vuelta al mundo en 80 días. Confiado en su capacidad para lograrlo, Fogg parte de inmediato en un viaje épico.

Acompañado por Passepartout, Fogg viaja en tren, barco, elefante y otros medios de transporte a medida que atraviesa diferentes países y continentes. En su camino, se enfrentan a diversos desafíos y obstáculos, incluyendo retrasos en el transporte, problemas legales y la persecución de un detective llamado Fix, quien sospecha que Fogg es un ladrón de bancos.

Durante su viaje, Fogg y Passepartout visitan lugares emblemáticos como París, Egipto, la India, Hong Kong y Estados Unidos. También rescatan a una joven india llamada Aouda, a quien salvan de la inmolación ritual.

A medida que el tiempo se agota, Fogg y sus compañeros se enfrentan a un último desafío: cruzar el Atlántico en un barco en medio de una feroz tormenta. A pesar de los contratiempos, Fogg logra llegar a Londres a tiempo para ganar su apuesta y demostrar que ha completado la vuelta al mundo en 80 días.

En el clímax de la historia, se revela que el detective Fix había estado persiguiendo erróneamente a Fogg y se reconcilia con él. Fogg también se da cuenta de que ha desarrollado sentimientos románticos por Aouda y decide casarse con ella.

"La vuelta al mundo en 80 días" es una historia llena de emoción, aventura y exploración, que muestra el ingenio y la determinación de Phileas Fogg para cumplir su apuesta y demostrar su valía como caballero inglés. La novela también destaca la diversidad cultural de los lugares visitados durante el viaje y muestra el espíritu de superación ante los desafíos.

Maria de Jorge Isaacs

Copiar en un documento de WORD.

Dos veces todo el texto.

Grabarlo como MARIA su nombre y su apellido

"María" es una novela escrita por Jorge Isaacs, un reconocido escritor colombiano del siglo XIX. Publicada por primera vez en 1867, es considerada una de las obras literarias más importantes y emblemáticas de la literatura hispanoamericana.

La historia se desarrolla en el Valle del Cauca, en Colombia, y está centrada en la historia de amor entre Efraín, el narrador y protagonista, y María, una joven hermosa y encantadora. La novela relata su relación desde la infancia hasta la adolescencia, y el conflicto que se presenta cuando el padre de María se opone a su romance debido a diferencias sociales y económicas.

El libro retrata vívidamente la vida en el Valle del Cauca, describiendo los paisajes, la naturaleza exuberante y los elementos culturales de la región. A través de la historia de amor entre Efraín y María, Isaacs explora temas como el amor idealizado, la pasión, la pérdida y la nostalgia.

A medida que avanza la trama, los personajes se ven enfrentados a desafíos y obstáculos, incluyendo la enfermedad y la muerte, que afectan su relación y los llevan a tomar decisiones difíciles. El libro también aborda temas como la sociedad y la estructura de clases en la época, la importancia de la familia y las tradiciones, y la influencia del entorno en la vida de los personajes.

En última instancia, "María" es una obra romántica y trágica que ha perdurado a lo largo del tiempo y que ha sido apreciada tanto por su estilo literario elegante como por su representación de los sentimientos humanos universales. Es un clásico de la literatura colombiana y una lectura fundamental para aquellos interesados en la literatura hispanoamericana del siglo XIX.