La mecanografía es el proceso de introducir texto en un aparato a través de un teclado, como el que poseen las máquinas de escribir, los ordenadores o las calculadoras. El término mecanografía viene de las palabras mecano (Mecánico - Máquina) y grafía (Graphos - Escritura/Dibujo).
Los orígenes de la mecanografía se remontan al siglo XVIII, cuando se desarrollaron los primeros prototipos de máquinas de escribir. En 1714, el inventor inglés Henry Mill recibió una patente por una máquina que podía escribir automáticamente, pero este aparato nunca llegó a producirse.
En el siglo XIX, se realizaron numerosos avances en el desarrollo de las máquinas de escribir. En 1829, el francés Xavier Progin inventó una máquina que utilizaba un teclado con teclas separadas para cada letra. En 1855, el italiano Giuseppe Ravizza inventó una máquina que se considera el verdadero precursor de las máquinas de escribir modernas.
En 1867, el estadounidense Christopher Latham Sholes inventó una máquina de escribir que incorporaba varios de los elementos que se utilizan en las máquinas de escribir actuales, como el teclado QWERTY, el carro móvil y el rodillo de tinta. Sholes fundó la Remington Typewriter Company, que comenzó a fabricar máquinas de escribir comerciales en 1873.
Las máquinas de escribir se convirtieron rápidamente en una herramienta indispensable para el trabajo de oficina. En el siglo XX, se desarrollaron nuevos modelos de máquinas de escribir que eran más rápidas, silenciosas y fáciles de usar.
Con la llegada de los ordenadores personales en la década de 1980, las máquinas de escribir empezaron a ser reemplazadas por teclados de ordenador. Sin embargo, la mecanografía sigue siendo una habilidad importante para muchas personas, ya que es la forma más rápida y precisa de introducir texto en un ordenador.
Principales hitos en la historia de la mecanografía:
- 1714: El inventor inglés Henry Mill recibe una patente por una máquina que puede escribir automáticamente.
- 1829: El francés Xavier Progin inventó una máquina que utilizaba un teclado con teclas separadas para cada letra.
- 1855: El italiano Giuseppe Ravizza inventó una máquina que se considera el verdadero precursor de las máquinas de escribir modernas.
- 1867: El estadounidense Christopher Latham Sholes inventó una máquina de escribir que incorporaba varios de los elementos que se utilizan en las máquinas de escribir actuales.
- 1873: La Remington Typewriter Company comienza a fabricar máquinas de escribir comerciales.
- 1900: Se inventan las máquinas de escribir eléctricas.
- 1920: Se inventan las máquinas de escribir portátiles.
- 1980: Llegada de los ordenadores personales, que empiezan a reemplazar a las máquinas de escribir.
La mecanografía en la actualidad:
En la actualidad, la mecanografía sigue siendo una habilidad importante para muchas personas, ya que es la forma más rápida y precisa de introducir texto en un ordenador. Sin embargo, la mecanografía ha perdido importancia en comparación con el pasado, ya que los ordenadores personales han hecho que sea más fácil y accesible escribir texto.
A pesar de ello, la mecanografía sigue siendo una habilidad valiosa para quienes trabajan en oficinas, ya que les permite escribir más rápido y con mayor precisión. También es una habilidad útil para estudiantes, ya que les permite tomar notas y realizar trabajos escritos de manera más eficiente.
Consejos para aprender mecanografía:
- Practica regularmente. La mejor manera de aprender mecanografía es practicar regularmente.
- Usa un teclado adecuado. Un teclado adecuado te ayudará a escribir de manera más cómoda y eficiente.
- Aprende la posición correcta de las manos. La posición correcta de las manos te ayudará a evitar lesiones y a escribir de manera más eficiente.
- Usa un método de mecanografía. Un método de mecanografía te ayudará a aprender a escribir de manera más rápida y precisa.
Métodos de mecanografía:
Existen varios métodos de mecanografía, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. Los métodos más populares son el método de diez dedos y el método de seis dedos.
Método de diez dedos:
El método de diez dedos es el método más común de mecanografía. En este método, cada dedo se asigna a una tecla específica. Esto permite escribir de manera más rápida y precisa.
Método de seis dedos:
El método de seis dedos es un método de mecanografía más sencillo que el método de diez dedos. En este método, solo se utilizan seis dedos para escribir. Esto es suficiente para escribir la mayoría de las palabras en español.
Conclusiones:
La mecanografía es una habilidad importante que puede ayudarte a escribir más rápido y con mayor precisión. Si quieres aprender mecanografía, hay varios recursos